Este sitio usa cookies para la navegación, autenticación y otras funciones.

Puedes cambiar la configuración en tu navegador, si continúas usando el sitio estarás aceptando este uso.

Acepto

Pro Tools 9

avidprotools9

Banco de pruebas completo de la versión 9 de Pro Tools, con Compensación Automática de Delay (ADC) y Beat Detective multipista en todas las versiones, compatibilidad con interfaces Core Audio / ASIO, DigiTranslator y Mp3 Option de serie, más pistas y buses…

Artículo publicado originalmente en ISP Música (Enero 2011).

La nueva versión de Pro Tools está ya aquí, seguro que ya te has enterado… desde que se anunciara su lanzamiento en noviembre de 2010, Pro Tools 9 ha dado mucho que hablar.

Y no es para menos, teniendo en cuenta que la nueva versión de la DAW trae consigo prácticamente todas las prestaciones que los usuarios han demandado durante años:

Compensación Automática de Delay (ADC) y Beat Detective multipista en todas las versiones, compatibilidad con interfaces Core Audio / ASIO, DigiTranslator y Mp3 Option de serie, más pistas y buses…

Y éstas son sólo algunas de las novedades más llamativas.

La versión 9 ofrece también otras mejoras que, si bien a priori no han provocado tanto alboroto, sin duda serán muy del agrado de los usuarios de la DAW:

Integración con consolas con protocolo EUCON, mejora en el diálogo Import Session Data, profundidad de panorama variable, sincronización Time Code, nuevos atajos de teclado, autoscrolling, soporte para PRE, Pull Up / Down en audio y vídeo…

Como se comentaba en el número anterior de ISP, el anuncio de esta nueva versión se hacía después de desvelar a su vez otros productos francamente interesantes de AVID, como el Pro Tools HD Native o las nuevas interfaces HD I/O, MADI y Omni.

El fabricante apuesta fuerte por su división de audio, y han tomado posiciones para el 2011.

Pro Tools y Pro Tools HD

Una de las novedades es que, con la versión 9, Pro Tools LE deja de existir y pasa a llamarse Pro Tools (sin apellidos).

Las versiones anteriores de LE seguirán recibiendo soporte (incluyendo actualizaciones CS, Customer Support), pero no saldrán nuevas versiones LE.

Por tanto, ahora se habla de Pro Tools y Pro Tools|HD.

De hecho, existe un único instalador, común a ambas propuestas. Cuando se lanza el programa, en función de la licencia encontrada en la iLok, se iniciará Pro Tools|HD o Pro Tools.

Y ésa es otra de las novedades, ahora es necesaria una llave iLok para la versión 'no HD', por lo que si estabas pensando en pasarte a PT9 desde tu LE, no te olvides de comprar también una iLok.

Esto es debido a una de las grandes novedades que presenta la nueva versión: la compatibilidad con interfaces Core Audio y ASIO.

Leído de otra forma, ahora se puede usar Pro Tools 9 con prácticamente cualquier interfaz del mercado, incluyendo el sistema de audio integrado en los Mac.

Esta última opción ofrece la interesante posibilidad de abrir Pro Tools para editar en un portátil con sólo pinchar la iLok, la idea que traía consigo en su momento la Mbox micro.

Se da la bienvenida por tanto a todos los fabricantes de interfaces, más de un usuario estará ya pensando en el sistema que se quiere montar… sólo hay que tener en cuenta que en la versión 'no HD', el número máximo de canales I/O simultáneos es de 32.

Por supuesto, la versión 9 de Pro Tools también se puede usar con las nuevas Mbox de tercera generación, Eleven Rack, con las familias 002 y 003, y con todas las interfaces de M-Audio. La mala noticia es para los usuarios de Mbox1 y 001, ya que no son compatibles con PT9.

Fig 1: Current Engine y Compensación Automática de delayFig 1: Current Engine y Compensación Automática de delay

Para dar cabida a todas estas posibilidades, en la ventana Setup > Playback Engine (ver figura 1) ahora existe un nuevo desplegable, en el que se elige qué motor de audio usar: HD TDM, HD Native, Core Audio, ASIO, Aggregate I/O… (algunas opciones sólo aparecen si se detecta el hardware asociado, como TDM o HD Native).

También como novedad, en la ventana Setup > Hardware existe la opción Setup Application, para configurar Pro Tools con distintas interfaces.

ADC

Sin duda, una de las mejoras más deseadas era la compensación automática de delay, una opción disponible en otras DAWs desde hace tiempo y que en Pro Tools sólo podían disfrutar los usuarios de HD.

La compensación automática ajusta los posibles retardos inducidos en pistas de audio, instrumento, MIDI, auxiliares e insertos hardware, en dos modalidades: Short (1023 muestras por canal) y Long (4095 muestras por canal).

Se pueden por tanto construir mezclas mucho más complejas sin necesidad de preocuparse por el retraso introducido por los plugins. (Si quieres saber más sobre la importancia de esto: Compensación de Delay)

Detalle de la Compensación Automática de Delay, antes reservada sólo a usuarios de HD.Detalle de la Compensación Automática de Delay, antes reservada sólo a usuarios de HD.

También de serie en todas las versiones se incluye la opción para exportar en Mp3, la herramienta Beat Detective multipista (con Collection Mode) y la opción para exportar los datos de la sesión como texto, opciones antes disponibles sólo para las versiones HD, o con alguno de los Toolkits/Extensiones adicionales para LE.

Beat Detective multipista, Colletion Mode.Beat Detective multipista, Colletion Mode.

Otra novedad es que se ha integrado DigiTranslator en Pro Tools 9, o lo que es lo mismo, la capacidad para importar y exportar en OMF/AAF/MXF.

Esto supone un gran alivio para los usuarios que emplean simultáneamente distintas DAWs, y que para intercambiar sesiones con Pro Tools debían pagar el precio adicional del DigiTranslator, o poner todas las pistas a cero para consolidar las ediciones.

Bajo el menú File > Export se encuentra la opción Export AAF/OMF.Bajo el menú File > Export se encuentra la opción Export AAF/OMF.

En la misma línea de importar y exportar información, la ventana de diálogo Import Session Data (Option+Shift+I) ha sido mejorada, y ahora dispone de todas las opciones que antes sólo se disfrutaban en HD.

Import Session DataImport Session Data

Más pistas y buses

Otra de las mejoras más comentadas es el aumento en el número de buses y pistas. Las diferencias entre HD y la versión 'normal' se han reducido bastante: 

 Pro Tools 9

Pro Tools 9 +

Complete Production Toolkit 2

Pro Tools HD 9
Voces (mono o estéreo) 96 192 192
Canales I/O simultáneos 32 32 160 (64 con HD Native)
Instrumento 64 128 128
MIDI 512 512 512
Auxiliares 160 160 160
Buses 256 256 256
Vídeo 1 64 64
(Valores a 48kHz, con frecuencia de muestreo mayores el número máximo lógicamente se reduce)

Para muchos usuarios 96 voces simultáneas es un número suficiente, teniendo en cuenta además que se trata de pistas mono o estéreo.

Junto al aumento de buses internos, se ha creado un nuevo tipo de bus -Output Bus-, que introduce una capa adicional en el ruteo de salida.

Otro añadido muy útil es la posibilidad de crear una pista auxiliar a partir de la salida o el envío de otra. Si se tienen por ejemplo las pistas de la batería saliendo a un bus, con sólo hacer click sobre la salida de una de ellas se puede crear una nueva pista auxiliar que recoja la señal, y el nombre que se le dé a la pista auxiliar se utilizará para renombrar a su vez el bus (Figura 2).

Fig 2: al hacer click sobre la salida o envío de un canal, se puede seleccionar “New Track” para abrir una ventana de diálogo donde se elegirá el tipo de pista y el nombre para el bus y la pista.Fig 2: al hacer click sobre la salida o envío de un canal, se puede seleccionar 'New Track' para abrir una ventana de diálogo donde se elegirá el tipo de pista y el nombre para el bus y la pista.

En la misma línea de pequeños detalles que facilitan el trabajo diario, se han introducido nuevos atajos de teclado para crear una nueva playlist (Command+\) y duplicar la playlist actual (Command+Control+\).

Los modificadores habituales -Alt y Shift- permiten aplicar el atajo de teclado a 'todas las pistas' y a 'todas las pistas seleccionadas', como de costumbre.

También es interesante la nueva opción para navegar a una pista en función de su posición numérica. Para ello, sólo hay que teclear Command+Option+F e introducir el número de la pista en la ventana que aparece.

La DigiBase se ha mejorado también, así como las opciones de I/O, que ahora se guardan tanto en el equipo como en la sesión, para evitar problemas a la hora de abrir sesiones de otros estudios con diferente I/O Setup.

En el campo de audio para vídeo, las mejoras incluyen la adición de una nueva regla TimeCode principal y otra secundaria, Feet+Frames, posibilidad de redefinir la TimeCode position, usar Subframes en el comando Go To y comandos Audio Rate Pull Up / Down y Video Rate  Pull Up / Down.

Detalle de las nuevas reglas Time Code 1 y Time Code 2.Detalle de las nuevas reglas Time Code 1 y Time Code 2.

Para mejorar la compatibilidad con mezcladoras surround, la profundidad de panorama por defecto se ha cambiado de -2.5dB (versiones 8 y anteriores) a -3dB (Pro Tools 9).

Bajo la ventana Setup > Session se ha incorporado el desplegable Pan Depth, que permite seleccionar valores de entre -2.5, -3, -4.5 y -6 dB, para variar el comportamiento del panorama.

Para los que se lo estén preguntando, la versión 8 de Pro Tools puede abrir sin problema sesiones creadas con la 9, simplemente aparece un aviso indicando que la información referente a las opciones nuevas en Pro Tools 9 se perderán al abrir la sesión con PT8.

Complete Production Toolkit 2

En caso de que se quiera ampliar Pro Tools, se puede comprar el Complete Production Toolkit 2 para, según el fabricante, disfrutar de todas las opciones disponibles en HD (a excepción lógicamente de funcionalidades asociadas al hardware HD).

Algunas de las mejoras que ofrece el CPTK 2 son la posibilidad de emplear grupos VCA, intercambio de sesiones con HD sin perder datos, mayor número de voces, pistas de instrumento y vídeo, mezcla en hasta 7.1 o herramientas de edición avanzadas como AutoMatch, Replace Region y Scrub Trim.

Los usuarios que ya tengan registrado el Complete Production Toolkit podrán beneficiarse de las prestaciones del CPTK 2 en Pro Tools 9 sin necesidad de realizar ningún desembolso adicional.

¿Y en HD?

Para los usuarios de HD, si bien el paso a la versión 9 no es tan espectacular como para usuarios de LE, sí que supone algunas mejoras notables:

Por ejemplo, con la nueva versión se podrán abrir sesiones HD sin necesidad de tener conectado ningún hardware.

Esto permite llevar la iLok con un portátil y trabajar sobre la sesión HD sin perder ningún dato (aunque sólo estarán activas 32 voces).

Otros detalles destacables son el Surround Panner 7.1 y 7.0, que ha sido rediseñado, y las mejoras que comparte con el hermano menor, como el aumento en el número de pistas MIDI, Auxiliares y Buses, la integración de DigiTranslator, compatibilidad con Core Audio/ASIO y EUCON, etc.

Conclusiones

Hasta aquí algunas de las nuevas opciones, no se ha ahondado en otras cuestiones como la compatibilidad con superficies de la serie Artist y Pro, compatibilidad con Avid Interplay, soporte para PRE, o la gran cantidad de plugins e instrumentos virtuales incluidos con Pro Tools 9.

Avid ha echado por tierra la mayor parte de las razones que los usuarios de otras DAWs esgrimían para no pasarse a Pro Tools, dotando a la nueva versión de un impresionante conjunto de herramientas para la composición, grabación, edición, mezcla y, en general, creación de música.

Para los usuarios de LE y M-Powered, el paso a la nueva versión ofrece novedades claramente ventajosas, como la compensación automática de delay, Beat Detective multipista, más voces y buses, o la compatibilidad con otras interfaces de audio.

Para los usuarios de HD, las ventajas parecen menores pero, como se ha podido leer en algún blog/foro, es difícil aumentar las prestaciones del que mucha gente considera el estándar de la industria… aunque al ritmo al que últimamente Avid anuncia nuevos productos, quién sabe si preparan algo para los próximos meses.

Atajos Mencionados

 MacWin
Nueva Playlist Command+\ Control+\
Duplicate Playlist Command+Control+\ Control+Start+\
Scroll to track Command+Option+F Control+Alt+F
Import Session Data Option+Shift+I Alt+Shift+I
¿Te ha gustado el artículo?
comments powered by Disqus