Este sitio usa cookies para la navegación, autenticación y otras funciones.

Puedes cambiar la configuración en tu navegador, si continúas usando el sitio estarás aceptando este uso.

Acepto

South Beach Studios

detallecoche
Exterior del edificio

Situados en el 1200 de la Avenida Collins, los South Beach Studios se encuentran en un lugar privilegiado, a escasos 50 metros de las mundialmente conocidas playas de Miami Beach en Miami.

Reportaje sobre los conocidos estudios de Miami, cuartel general de Tom Lord-Alge.

Tags

Artículo publicado originalmente en ISP Música (Diciembre 2012).

Situados en el 1200 de la Avenida Collins, los South Beach Studios se encuentran en un lugar privilegiado, a escasos 50 metros de las mundialmente conocidas playas de Miami Beach en Miami.

Tan sólo hay que cruzar la calle para pasear junto al Atlántico, a lo largo del turístico Ocean Drive que recorre, entre otras, South Beach, la playa que da nombre a los estudios.

Las instalaciones ocupan buena parte de la planta baja del hotel Marlin, en cuya puerta descansa perennemente aparcado un llamativo Cadillac del año 1959 color rosa, que aporta un toque distintivo al estilo de la fachada del edificio.

Al llegar nos recibe Joe Galdo, fundador junto a Chris Blackwell de South Beach Studios. El lugar exhala y rezuma historia, preguntamos por ella a Joe.

Historia de SBS

“Se podría decir que todo comienza aquí”, nos dice, mostrándonos en su ordenador una fotografía en la que se ve a varias personas sentadas de espaldas al mar, en un paseo marítimo (Ocean Drive).

Img.1: “Todo comienza aquí”. Imagen tomada en un Ocean Drive desierto, el día que las carreras de Chris (segundo a la izquierda) y Joe (primero por la derecha) se unen definitivamente.Img.1: “Todo comienza aquí”. Imagen tomada en un Ocean Drive desierto, el día que las carreras de Chris (segundo a la izquierda) y Joe (primero por la derecha) se unen definitivamente.

Una de esas personas es Chris Blackwell quien, pese a haber nacido en Londres en 1937, pasó gran parte de su infancia en Jamaica. Tras varios negocios inmobiliarios, alguno de los cuales le puso en contacto con diversos músicos jamaicanos, Chris fundó en 1959 la discográfica Island, dedicada principalmente a la música popular Jamaicana.

En 1962, tras haber publicado varios discos y alcanzado su primer número uno en las listas de la isla, Chris decide probar suerte en su tierra de origen, donde se dirige con su compañía, a la que ha cambiado el nombre por el ahora clásico Island Records.

En Inglaterra licencia y firma varias bandas, una de las cuales es Spencer Davies Group cuyo cantante, todavía no muy conocido, tenía por nombre Steve Winwood. Cuando este grupo se disuelve, el joven Winwood funda Traffic, que será la primera banda de rock de Island Records.

Tras ella vinieron otras no menos conocidas, como Jethro Tull, King Crimson, Cat Stevens o Robert Palmer.

Ése fue el modo en que los fundadores de SBS se encontraron por primera vez, ya que Joe Galdo era por aquél entonces batería de Robert Palmer. Sin embargo, sus vidas recorrerían todavía caminos distintos.

Por su lado, durante la década de los 70 Joe Galdo continuó con su carrera como baterista, con artistas de la talla de ABBA, Bobby Caldwell o Miami Sound Machine.

“Por aquél entonces tocábamos seis veces por semana, cinco pases todas las noches”, recuerda Joe. “¡Tocar a todas horas es la única forma de ser bueno en tu instrumento!”.

Pese a trabajar de manera regular con artistas tan conocidos, la humildad de Joe le hacía buscar incesantemente formas de mejorar su estilo y técnica. “Siempre me parecía que podía hacerlo mejor, y buscaba fuentes de inspiración en otros tipos de música”.

El efecto secundario de ello es que Joe posee –literalmente– varios miles de discos, y esta diversidad de conocimiento es una de sus cualidades más valoradas, ya que a menudo le permite aportar ideas inspiradas en estilos de música muy variados al trabajo que se está realizando en ese momento.

Durante la época de los años 80, la explosión musical propiciada por el MIDI, samplers, secuenciadores, cajas de ritmos, etc. permitió a Joe Galdo explorar y profundizar en otras facetas artísticas como la de compositor, arreglista y productor musical… Pero no adelantemos acontecimientos y regresemos al otro protagonista de la historia.

De nuevo en los 70, Chris Blackwell regresa a Jamaica, donde relanzó la carrera del ahora legendario Bob Marley. El artista había tenido contratos con otras discográficas, pero su carrera todavía no estaba consolidada. Catch a Fire fue el disco debut de The Wailers, en Island Records.

La colaboración de Eric Clapton en una versión nueva de “I shoot the sheriff” (incluida en el siguiente disco, Burnin´) dio a conocer a The Wailers de forma internacional, y abrió la puerta para otros gurús del Reggae como Third World, Toots and the Maytals o Black Uhuru, también en el sello.

En cuanto a la vertiente rockera de Island Records, durante los años 70 Chris Blackwell fue asimismo responsable de sacar a la palestra artistas que después se convertirían en grandes bandas internacionales como Roxy Music, Brian Eno, Marianne Faithfull o John Cale.

Island Records se había convertido en una discográfica muy conocida ­–probablemente la discográfica independiente más grande, cuna y hogar, además, de otras como Chrysalis Records, Virgin Records o Sue Records– y el instinto para descubrir nuevos talentos de Chris Blackwell era proverbial.

Entrando ya en la siguiente década, uno de los mayores éxitos de Island Records durante los años 80 fue el descubrimiento de una banda llamada U2, pero también firmó otros artistas como Cranberries o Tom Waits.

Y es a finales de esta década cuando la carrera de los fundadores de South Beach Studios se une definitivamente.

En 1987, Joe Galdo tenía ya gran experiencia como compositor, arreglista y productor, y se dirigió a Chris Blackwell para presentarle su trabajo. El resultado fue un contrato como arreglista e in house producer para Island Records, así como un puesto como A&R en la compañía.

Imagen Añeja del Estudio AImagen Añeja del Estudio A

Pese a que por aquél entonces Miami Beach no era un lugar muy seguro (por decirlo suavemente), Joe Galdo veía gran potencial en los artistas del área, y le propuso a Chris construir un estudio que se nutriera del talento local, en el hotel Marlin (recién adquirido por Chris).

El proyecto vio la luz, y pese a que inicialmente fue concebido para el uso de los artistas de Island Records, rápidamente se convirtió en el lugar de grabación escogido por muchas bandas de otros sellos.

Poco tiempo después, Chris Blackwell vendía sus acciones de Island Records a Polygram (hay fuentes que apuntan a algunos cientos de millones de libras), y decidió no sólo continuar la inversión en el estudio, sino también en hoteles y otros establecimientos de la zona.

“Las inversiones de Chris no fueron por supuesto las únicas que permitieron que Miami Beach sea lo que es hoy en día, pero sin duda ayudaron a que otros inversores vieran también su potencial y se sintieran atraídos por esta zona de Miami”, nos comenta Joe.

Durante los años 90, Miami volvió a recuperar el esplendor que había vivido en los años 70 con las grabaciones históricas de Eric Clapton, The Allman Brothers o Bee Gees. Se convirtió de nuevo en un lugar donde se grababa un hit tras otro, y propició el lanzamiento de muchos artistas latinos debido al puente internacional que Miami supone para Latinoamérica.

En la actualidad, South Beach Studios y otros conocidos estudios de Miami (The Hit Factory, Audio Vision…) reciben de manera regular a grandes artistas procedentes de todo el mundo, incluyendo muchos tops de nuestro país.

La filosofía del estudio

"Parte del éxito se debe al clima y el lugar donde nos encontramos”. Buen tiempo muchos días del año, sol, playa… “A la gente le gusta trabajar en un entorno cómodo, relajado y que inspire” comenta Joe.

“Además, en South Beach Studios nos enorgullecemos de contar con un ambiente de trabajo eficiente y preciso, pero a la vez relajado y con buenas vibraciones. En este estudio no hay ningún tipo de presión, los artistas saben que pueden venir a trabajar cómodamente y buscar la inspiración tanto aquí dentro como fuera –señala las palmeras y el sol–“.

La propuesta desde luego resulta atractiva, teniendo en cuenta el impresionante roster de clientes del estudio.

Cuando se lo pedimos, Joe nos comenta que le es imposible destacar algún trabajo o banda en concreto, ya que han tenido la suerte de trabajar con muchos artistas increíbles. Nosotros –con permiso– mencionamos algunos nombres a modo de ilustración: U2, Beyonce, Kanye West, Jay-Z, Mick Jagger, Peter Gabriel, Mariah Carey, Coldplay, Aerosmith, Will-I-Am, Pharrell Williams, Salaam Remi… la lista continúa en la web del estudio.

Mosaico con portadas de discos que han pasado por SBSMosaico con portadas de discos que han pasado por SBS

Tom Lord-Alge

Otro nombre que sin duda hay que destacar a la hora de hablar de South Beach Studios es el de Tom Lord-Alge, ya que el reputado ingeniero tiene su cuartel general en los estudios South Beach desde hace varios años.

Tom es el pequeño de los hermanos Lord-Alge, un apellido sinónimo de grandes ingenieros de sonido. Chris, el mayor, es igualmente un ingeniero de primera línea que no necesita presentación, y Jeff, el mediano, también se dedica a la profesión.

Tom Lord-AlgeTom Lord-Alge

Cuando eran jóvenes, Chris y Tom tenían como ídolo a Bob Clearmountain, legendario ingeniero, uno de los pioneros en el concepto de ingeniero de mezcla. Hasta entonces, la mezcla generalmente la hacía uno de los ingenieros de grabación, y no tenía la importancia creativa que se le da ahora.

Bob Clearmountain fue de los primeros en mostrar que esta etapa puede ser explotada de manera muy creativa, dando lugar al concepto que hoy día conocemos como ingeniero de mezcla: una persona a menudo ajena al proceso de grabación que se encarga de la mezcla del proyecto, aportando su visión e ideas frescas al mismo.

Tom comenzó su carrera en los estudios Unique Recording (Nueva York), asistiendo a su hermano mayor Chris. Su primer trabajo de primera línea como ingeniero fue Back in the high life de Steve Winwood, y tras algunos trabajos también como productor decidió orientar su carrera hacia la mezcla.

Los créditos de Tom Lord-Alge van desde Marilyn Manson hasta The Rolling Stones, pasando por Peter Gabriel, U2, Oasis, Bon Jovi, P!nk, Steve Winwood, Fall Out Boy, Chicago, Avril Lavigne y un largo etcétera. Unas semanas antes de nuestra visita a SBS, Tom Lord-Alge terminaba la mezcla del nuevo disco de Blink 182 en ellos.

Estudio A

El Estudio A vio la luz en 1992, y está presidido por una Solid State Logic 4064G+ con sistema Ultimation y ecualización E con ocho módulos estéreo. Los monitores principales son Genelec 1034 y como escuchas alternativas se cuenta con Genelec 1031 y Yamaha NS10, con etapas Bryston 3B y 4B.

Vista de la SSL 4k, con el control del Sony 3348HR al fondoVista de la SSL 4k, con el control del Sony 3348HR al fondo

Se dispone de Pro Tools|HD 9 sobre un Mac Pro de ocho núcleos (Xeon), y también de tres grabadores de cinta: Sony 3348HR (48 pistas digital, 24 bits), Studer A-820 (24 pistas en analógico, cinta de 2’’ y Dolby SR) y Studer 820 (2 pistas en analógico, cinta de 1/2’’ y Dolby SR).

El procesado de la 4kG+ se completa con un buen número de equipamiento externo:

Previos y EQ

  • API 550A (x4) y 560B (x2): dos clásicos de API, conocidos por la musicalidad que aporta el diseño con Q variable (el ancho de banda del filtro disminuye cuando se aumenta la ganancia).
  • Focusrite ISA-110 (x4): el primer diseño de Rupert Neve cuando creó Focusrite, un encargo de Sir George Martin para los estudios AIR.
  • Inward Connections TEQ-1 (x2): ecualizador de válvulas para el robusto chasis Vac Rac, conocido por su respuesta suave y versátil.
  • Daking 52270 (x2): el diseño sin compromisos orientado a la máxima calidad de audio avala los diseños del fabricante Daking. Módulo de previo y ecualizador.
  • Neve Prism (x3) y 1074 (x2): respectivamente, ecualizador y previo de uno de los fabricantes de audio más respetados y venerados.
  • Brent Averill PQ 1061 (x2): Brent Averill (BAE Audio) es conocido por sus reproducciones de equipo clásico de Neve y otros fabricantes.
  • dbx Power Sub-harmonic Synth (x1): sintetizador de subgraves del fabricante responsable del potente y distinguido dbx 160.

Compresores

  • Neve 2264x (x4) y 32264A (x2): dos de los modelos más conocidos de Neve. Geoff Tanner (uno de los diseñadores) explica que los circuitos de ambos son idénticos, la diferencia está en los colores y potenciómetros empleados (indicado por el prefijo ‘3’ del segundo).
  • Teletronix LA-2A (x2): probablemente el limitador de válvulas más conocido de todos los tiempos.
  • Daking 91579 (x1): compresor estéreo tipo FET muy versátil, con tiempos de ataque rápidos y emulaciones en la etapa de release de algunos compresores clásicos como Neve 33609 o Fairchild 670.
  • Smart Research C2 Stereo (x1): la versión estéreo del compresor C2. Diseño VCA con constantes de tiempo muy rápidas que permiten moldear los transitorios de múltiples maneras.
  • Neve 2254e (x2): uno de los compresores vintage más cotizados. Diseño Clase A con transformadores acoplados en la entrada, un referente desde que fuera lanzado en 1969.

Por motivos de espacio no podemos hablar sobre todos los compresores disponibles, el Estudio A también cuenta con otros inquilinos como Distressor (x2), Neve 33609 (x1), SSL G38A (x1), Focusrite ISA-130 (x2) y Red Dual (x2), BAE 2254 (x1), Inward Connections TLM-1 (x4) y TSL-1 (x2) e Inovonics P65105 (x1).

Procesadores y efectos

Algo parecido ocurre con la colección de procesadores y efectos disponibles en el Estudio A, muy extensa para hablar de ella al completo en estas páginas:

Entre otros, se cuenta con unidades 224, 224 XL, 480L, PCM70 y PCM42 de Lexicon, Eventide H-3000SE y H-3000DSE, RMX-16 y DMX-1580 de AMS, TC Electronics FireworX, Yamaha SPX 900 y 90II, Roland Dimension D y Space Station SST-282 de Ursa Major.

Estudio B

El núcleo del Estudio B lo forma una consola SSL Matrix, instalada para satisfacer las necesidades actuales de producción. Se dispone de Pro Tools|HD 9 y Logic Studio 9 sobre un Mac Pro de ocho núcleos (Xeon).

Vista del estudio B con la SSL Matrix y varios racksVista del estudio B con la SSL Matrix y varios racks

En el panorama actual se produce mucho R&B y Hip-Hop. A menudo, los productores llegan al estudio con gran parte de la producción hecha en sus propios estudios/DAWs, por lo que la compatibilidad con varias plataformas es esencial.

“Matrix es excepcional, facilita y flexibiliza enormemente el trabajo porque es compatible con múltiples DAWs. Se puede pasar de trabajar en un Proyecto en Pro Tools a otro en Logic rápida y cómodamente”, nos comenta Joe.

Las escuchas principales del Estudio B son un modelo custom de Augspurger con diseño simétrico sobre dos woofers de 15’’, y también se dispone de Yamaha NS10 y Genelec 1031.

Outboard

La vertiente mencionada del Estudio B le hace disponer de una gran colección de plugins dentro del Mac, pero también cuenta con una buena selección de equipo externo.

  • Previos y EQs: Neve 1073 (x2), Summit TPA-200B (x2), John Hardy M-1 (x2), Producer Pack ISA-430 (x1) e ISA-110 (x4) de Focusrite, Pultec EQP-1 (x1) y Avalon 737vt (x1).
  • Dinámica: UA 1176 LN (x1), Teletronix LA-2A (x1), dbx 160x (x1) y Focusrite ISA-130 (x2).
  • Efectos: Eventide Orville Harmonizer (x1) y Lexicon PCM42 (x1).

También se dispone de un X-Rack de SSL, con módulos E Series EQ (x2), Stereo Compressor (x2) y Stereo Dynamics (x2), una interfaz SSL XLogic Alpha-Link (versión MADI SX), MIDI TimePiece y Express 128 de MOTU y un worldclock Lucid Master.

Microfonía e instrumentos

Por último, y por supuesto no por ello menos importante, South Beach Studios cuenta con una cuidada colección de microfonía, que incluye modelos como Sony C800G, Neumann U47 Fet, U67, U-87, M-249b y KM84, AKG D12 y 414, RCA DX77 o B&K 4011, entre otros.

En cuanto a instrumentos, el estudio dispone de múltiples guitarras, bajos, amplis, teclados y baterías, así como de algunas cajas de ritmos/sintes clásicos como Linn 9000 y LinnDrum, Roland TR808 y TR909, Akai MPC 3000, MPC-60II, 2500 y 1000, EMU SP1200 y Oberheim DX.

Enlaces

¿Te ha gustado el artículo?
comments powered by Disqus