Acelera con Pro Tools (Parte I)
La guía Acelera con Pro Tools ofrece una extensa colección de técnicas y trucos para agilizar el trabajo en esta DAW.
En esta primera parte se analiza el uso de playlists y plantillas, la nomenclatura de pistas, el renombrado de buses, entradas y salidas, comping, export de sesiones y audio...
Todo, con sus correspondientes atajos de teclado para Mac y Windows.
Si estás leyendo esto, probablemente pasas muchas horas delante del ordenador, con pequeñas (o no tan pequeñas) formas de onda y notas MIDI delante de los ojos, y decenas de botones y ventanas que el 99% de la gente no sabe para qué sirven.
Si ése es tu caso, la mala noticia es que poco se puede hacer para que reduzcas el número de horas, si hubiera más, probablemente las echarías también. La buena noticia es que, con esta colección de trucos, técnicas y atajos de teclado, las horas que pases delante del ordenador pueden ser mucho más productivas.
Aquí tienes la guía Acelera con Pro Tools, una coleción de técnicas y trucos -en ocasiones poco utilizados o conocidos-, que pueden acelerar mucho el flujo de trabajo en esta DAW.
Salvo que se indique lo contrario, todo lo expuesto es válido para Pro Tools HD, LE y M-Powered (a partir de la v7.4), y algunas técnicas incluso valdrán para cualquier DAW, por tratarse de prácticas generales.
Para salvar espacio y facilitar la lectura, los atajos de teclado indicados en el texto corresponden a Mac, hay un cuadro resumen al final del artículo donde se indican los atajos para Mac y para Windows.
Empezar por lo primero: Nombre
Un buen sitio por el que empezar para mejorar la productividad es adoptar una buena nomenclatura de pistas. Emplear siempre el mismo nombre para las mismas cosas ayuda a orientarse rápidamente en la sesión. Pistas como 'Pedro.Marshall.Solo.1' pueden tener sentido en el momento, pero no ayudan a mover nuestros ojos hacia el sitio adecuado.
Es mejor usar nombres más genéricos, tipo 'G_A', y escribir en el campo de comentarios el nombre del guitarrista y el ampli utilizado. ¿Que por qué G_A y no Guitarra_A? Porque al reducir el ancho de las pistas en la ventana de mezcla (Apple+Alt+M) los nombres se acortan, y este tipo de abreviaturas se leen mejor:
Instrumento | Nombre pista |
---|---|
Bombo dentro: | KC_IN, BD_IN, etc. |
Bombo fuera: | KC_OUT, BD_OUT, etc. |
Caja: | SN_UP, SN_DW... |
Timbales: | T1, T2, T3... |
Overheads: | OH |
Bajo: | BASS |
Guitarras eléctricas: | G_A, G_B, G_C |
Guitarras Acústicas: | AC_A, AC_B, etc. |
Voces: | V_A, V_B... |
En el caso de que por ejemplo se empleasen tres micros para grabar la guitarra A, se pueden nombrar como G_A, G_AA y G_AAA, y el auxiliar donde se agrupen GA. De esta forma, y como se verá un poco más adelante, al hacer una búsqueda en la carpeta Audio Files, en todo momento se sabe a qué instrumento corresponde cada fichero, y se puede seleccionar muy rápidamente un determinado grupo de instrumentos (por ejemplo todas las guitarras), ya que al ordenar la carpeta por nombre, todos los archivos aparecerán juntos.
Por supuesto, cualquier otra abreviatura es perfectamente válida, con tal de que se pueda leer rápidamente en la ventana de mezcla y permita nombrar varias pistas para un mismo instrumento de forma lógica.
Pistas
Como beneficio adicional, emplear siempre la misma nomenclatura permite guardar sesiones 'plantilla', con pistas para los instrumentos más habitualmente empleados, y todo el enrutamiento listo para ser usado.
Desde la versión 8 de Pro Tools existe una utilidad para gestionar plantillas, pero si todavía no has podido dar el salto a esta versión, también hay formas de crear y mantener tus propias plantillas en versiones anteriores.
Ventana de diálogo para crear varias pistas
Tan sencillo como abrir una sesión nueva (Apple+O) y pulsar Apple+Shift+N para abrir el cuadro de diálogo 'New Tracks'. Pulsando las flechas arriba/abajo del teclado se aumenta/disminuye el número de pistas de un determinado tipo, y si se desea un tipo de pista adicional, Apple+Shift+Abajo abrirá uno nuevo (el mismo comando, con flecha hacia arriba, lo eliminaría).
Para cambiar el tipo de pista (Audio, Auxiliar, Master, etc.) se emplea Apple+Abajo/Arriba, y si se desea cambiar entre mono y estéreo, se usa Apple+Izquierda/Derecha.
Una vez se han creado todas las pistas necesarias, el siguiente paso será renombrarlas: doble click sobre el nombre de la pista. En la ventana de diálogo para renombrar la pista, un buen atajo de teclado es emplear las teclas Apple+Arriba/Abajo para pasar de un nombre de pista a otro.
En lugar de pulsar sobre Previous/Next, usa Apple+Flecha Arriba/Abajo
A continuación, habría que asignar las entradas y salidas para cada pista. En este punto, las teclas de modificación Alt y Shift resultan muy útiles. Cuando se pulsa la primera de ellas, se le está diciendo a Pro Tools que lleve a cabo la acción a todas las pistas visibles en la sesión.
De esta forma, si se quiere asignar la misma salida a todas las pistas, sólo hay que pulsar Alt y seleccionar la salida deseada en cualquiera de ellas.
Cuando se pulsa Alt+Shift, lo que se consigue es aplicar la acción a todas las pistas seleccionadas. Por tanto, si sólo se quisiera cambiar la salida a un determinado número de pistas, una vez han sido seleccionadas (mediante Shift+Click si son adyacentes, o Ctrl+Click si no lo son), sólo habría que pulsar Alt+Shift y elegir la salida adecuada en una de ellas.
Selecciona las pistas y después haz Alt+Shift+Clic en la salida/entrada para que el cambio afecte a todas las pistas seleccionadas
Estas teclas de modificación no sólo funcionan para asignar entradas y salidas, también sirven para insertar un mismo plugin a un determinado rango de pistas, mutear, solear, desactivar, realizar envíos... las posibilidades son muy amplias.
Y para dar una vueltecita de tuerca más a este asunto, también se puede emplear la tecla Apple a la hora de asignar entradas o salidas. Esto permite establecer enrutamientos de manera consecutiva, es decir, a la primera pista seleccionada se le asignará el Bus 4, a la segunda el Bus 5, a la tercera el Bus 6, etc.
Esto es muy útil para establecer las entradas, algo que habitualmente debe hacerse una a una, en cada pista. Con este método, sólo hay que ordenar visualmente las pistas para que guarden el orden correcto, y asignar a la primera de ellas la entrada correspondiente. Las demás escogerán la siguiente entrada/salida/bus por orden, sin necesidad de elegirlo para cada una de ellas.
Selección de entradas consecutivas en la pistas seleccionadas, usando Apple+Alt+Shift
De nuevo, esto se puede aplicar todas las pistas de la sesión (Apple+Alt) o sólo a un determinado rango de pistas (Apple+Alt+Shift).
Por último, también resulta útil renombrar las entradas, salidas y buses. Esto se logra de forma rápida haciendo click con el botón derecho del ratón (Ctrl+Click si no se tiene botón derecho) sobre el correspondiente nombre de entrada, salida o bus, y seleccionando 'Rename...'.
Ventana para cambiar el nombre a buses, entradas y salidas
Resulta mucho más sencillo realizar envíos y chequear el enrutamiento en una sesión en la que se lee 'DELAY', 'PLATE_SHORT', 'DRUMS', etc. que en otra en la que sólo aparece 'Bus 3-4', 'Bus 5-6', 'Analog 1-2'...
Una vez se ha terminado todo el proceso, guarda esta sesión con un nombre descriptivo, y cada vez que necesites este tipo de pistas impórtarlas a tu sesión con el comando Import Session Data (Alt+Shift+I).
En qué sesión prefieres trabajar, ¿en la de arriba o en la de abajo?
Gestión de Playlists
Todo lo anterior permite aligerar gran parte del trabajo repetitivo de crear pistas y asignar el enrutamiento. A continuación habrá que ponerse a grabar: Apple+Espacio, F12, o el número tres en el teclado numérico.
Si se planea grabar varias tomas de un mismo instrumento, es aconsejable hacer uso de las Playlists.
Para ello, si cogemos ahora el ejemplo de la batería, antes de pulsar 'rec' selecciona todas las pistas de este instrumento y agrúpalas mediante un grupo de edición (Apple+G, también valdría un grupo de edición+mezcla). Una vez listo el grupo, crea una nueva playlist: en el desplegable junto al nombre de la pista (en la ventana de edición) selecciona 'New'.
Crear nueva playlist, también se podría duplicar, o eliminar las no usadas.
Esto creará una playlist nueva para cada pista del grupo, y le asignará por defecto el sufijo '.01'. De esta forma, ahora las pistas de la batería se llamarán KC_IN.01, SN_UP.01, OH.01, etc. y en ellas deberías grabar la primera toma de batería. Antes de comenzar la segunda toma, crea una nueva playlist, y graba el pase sobre las pistas con sufijo .02. Así sucesivamente.
En la parte superior se muestran las pistas iniciales y en la inferior las pistas con el sufijo .01.
Esto conlleva varias ventajas: por un lado, resulta mucho más fácil llevar el control de cuántas tomas se han hecho, y realizar apuntes o tomar notas sobre cada pase. Además, cambiando de playlist se puede ver rápidamente si las tomas están completas, si alguna tiene pinchazos, etc. Con esta técnica te aseguras también de que cada región de audio tendrá un nombre descriptivo (está claro qué es el fichero KC_IN.03 ¿no?).
Pero sobre todo y más importante, al grabar de esta forma resulta mucho más fácil hacer una toma compuesta, que contenga la mejor parte de cada una de las tomas individuales. A este proceso se le denomina Comping, y es un método de trabajo muy extendido.
Una vez has terminado de grabar, selecciona la toma que consideras ha sido la mejor, y duplícala (en el menú junto al nombre de la pista, 'Duplicate').
Por ejemplo, si se han hecho cuatro tomas y la mejor es la tres, duplica la toma .03 para crear una nueva colección de playlists con sufijo .05. Ahora, para saber que esa playlist contendrá la selección 'final', cambia el sufijo '05' por algo similar a .OK, .CP (de comping) o cualquier otro nombre que te sea descriptivo.
En el caso de la batería, tendrás que renombrar cada pista del grupo: KC_IN.CP, SN_DW.CP, etc. Aunque esto pueda parecer algo tedioso, más adelante será de mucha utilidad.
Playlists donde se creará el comping
A continuación, se hace una escucha de esta toma CP (que no deja de ser, en esencia, la .03), y en los puntos en que la ejecución flojee, escucha las tomas alternativas que están 'debajo' (01, 02 y 04), para ver si hay algo mejor. En caso de que sea así, selecciona esa parte, cópiala, vuelve a la toma maestra y pégala.
Al final de este proceso se tendrá una toma maestra en las playlist con apéndice '.CP', en la cual probablemente habrá distintas partes de las tomas .01, .02, .03 y .04.
Si ahora se quiere exportar el comping de batería para editarlo en otro puesto de trabajo, tan sencillo como duplicar la playlist de comping (para crear las playlists '.CP.01') y consolidar las regiones en ellas contenidas. No te olvides de crear antes crossfades entre las distintas regiones de audio, para evitar clics. Una forma rápida es colocar el cursor en las regiones de audio, seleccionar todas las regiones con Apple+A, y pulsar Apple+F para abrir la ventana Batch Fades.
Una vez listos los fades, para consolidar las regiones de audio selecciona de nuevo el audio de todas las pistas de la batería (otra forma es hacer triple click sobre ellas), y pulsa Apple+Shift+3 (el número tres que también es almohadilla, no el del teclado numérico).
Esto creará nuevas regiones de audio con el sufijo '.CP.01', que estarán listas en la carpeta Audio Files para ser exportadas a cualquier sitio sin necesidad de exportar todos los ficheros de todas las tomas. En nuestro ejemplo de cuatro tomas, esto reduce el peso de los archivos a trasladar al 25%, imagina que se hubieran hecho diez.
Comping consolidado en playlists .CP.01
Si te estás preguntando por qué se ha creado una nueva playlist para consolidar, la respuesta es que de esta forma siempre se puede volver a la playlist .CP, para hacer una variación al comping, o para consultar qué toma se seleccionó para una determinada sección de la canción si fuera necesario. Las playlists de Pro Tools son muy útiles para cubrirte la espaldas, siempre que sea posible, conviene disponer de opciones para volver atrás.
Para trasladar el audio a otra estación de trabajo, dirígete a la carpeta Audio Files de la sesión, y busca el texto 'CP.01' para localizar los ficheros que se corresponden con el comping.
Yendo un paso más allá, es posible que a la hora de exportar se quiera mantener la información de plugins, niveles y panorama que se tenía durante la grabación. La opción más rápida sería usar el comando 'Save Copy In', pero vamos a ver otra forma de exportar la sesión con sólo el audio de la toma principal:
Crea una nueva sesión con el comando 'Save As', y renómbrala con un sufijo claro (por ejemplo, 'Titulo_Cancion_EXPORT_DRUMS'). Una vez aparece este nombre en la barra superior de Pro Tools (indica que estamos trabajando en la nueva sesión), fíjate que la playlist mostrada sea la '.CP.01', abre el menú junto al nombre de cualquier pista y escoge 'Delete unused'.
A continuación, selecciona todas las playlists relativas a la batería que no se estén usando. En el caso de por ejemplo el Hi-Hat, serían las HH, HH.01, HH.02, HH.03 y HH.04 y HH.CP.
Ventanas de diálogo para eliminar playlists no usadas
Puesto que esta acción sólo afecta a la sesión nueva que se ha creado, no hay peligro de borrar esta información, ya que todo seguirá intacto en la sesión original. De hecho, a pesar de borrar las playlists, el audio asociado a ellas aún seguirá en la Region List, y precisamente ése es el siguiente paso a dar.
Una vez borradas las playlists, abre la Region List (a la derecha de la ventana de edición), y selecciona todas las regiones que no se estén usando, INCLUYENDO los 'Whole Files' (Apple+Shift+U).
Una vez seleccionadas todas las regiones no usadas (puede tardar un poco si se han hecho muchas tomas), bórralas de la sesión mediante el comando Apple+Shift+B.
IMPORTANTE: en la ventana de diálogo que se abre hay que seleccionar la opción REMOVE, ya que si se selecciona DELETE, se borrará el audio del disco duro.
Pese a que se ha creado una nueva sesión, el audio de esta nueva sesión apunta al audio original. REMOVE hará que el audio no aparezca en esta sesión nueva, pero sí seguirá apareciendo en la sesión original. Elegir DELETE borraría todos los ficheros de audio del disco duro, por lo que dejarían de aparecer en cualquier sesión que los estuviera utilizando, incluyendo la sesión original.
Si no estás seguro de estos pasos, haz una copia de seguridad del proyecto antes de borrar nada de la Region List, y haz pruebas hasta que domines el proceso.
Al borrar las regiones de la sesión, Pro Tools preguntará para cada una de ellas si estamos seguros de borrarla. Haciendo Alt+Click sobre 'Yes' se evita tener que aceptar cada una de las preguntas, y se aceptan todas de golpe. De forma parecida se podrían negar todas de golpe.
Una vez completado este paso, basta con copiar la sesión '...EXPORT _DRUMS' y los archivos con sufijo .CP.01 a otro disco duro, y ésta podrá ser abierta sin problemas (incluyendo toda la información de la sesión) sin necesidad de arrastrar todos los archivos originales.
Para evitar que Pro Tools pregunte dónde están los archivos de audio al abrir la sesión en otro equipo, basta con introducirlos dentro de una carpeta que se llame 'Audio Files', y colocar esta carpeta junto a la sesión de Pro Tools.
Por supuesto, en este punto hubiera sido más fácil hacer uso del comando 'Save Copy In', pero se ha usado esta otra opción para mostrar que las sesiones de Pro Tools y los archivos de audio pueden funcionar de forma autónoma.
Poder separar los comping de cualquier instrumento de forma rápida es muy útil para trabajar en paralelo sobre un mismo proyecto. En el ejemplo anterior, en un puesto de trabajo podrían editarse las baterías mientras en otro se graban los bajos, para posteriormente exportar de forma similar los bajos y empezar con las guitarras, y así sucesivamente.
Además, si se sigue este método de renombrado de las playlists, resulta muy fácil establecer un orden de las acciones que se van llevando a cabo en un proyecto.
Por ejemplo, en la sesión en que se editen las baterías, se haría en una nueva playlist '.CP.02', y una vez se haya terminado la edición, se consolida en la playlist '.CP.03'.
De esta forma, siempre se puede volver a la edición de batería, y las pistas editadas de batería serán los archivos con '.CP.03', algo que de nuevo facilita la búsqueda dentro de la carpeta Audio Files.
Si se sigue con esta práctica, a lo largo del proyecto se sabrá que cualquier archivo '.CP.03' está editado y listo para la mezcla, y en lugar de comenzar la mezcla a partir de una sesión de grabación, se puede crear una nueva sesión de mezcla, e importar sólo el audio editado (Import audio data: Apple+Shift+I).
Entre otra cosas, esto presenta la ventaja de realizar la mezcla en una sesión totalmente 'limpia' (sin audio/playlist/pistas de más), lo que mejorará el rendimiento.
En conclusión
Por supuesto, muchas de las prácticas expuestas hasta el momento acaban siendo una cuestión de gusto personal, y habrá quien prefiera trabajar de forma distinta.
En el siguiente capítulo se presentan otras formas de trabajar con las sesiones de Pro Tools, y se profundizará en las opciones de import session/audio, algunas técnicas de edición, loops, vistas... Tabién se ofrece otra buena colección de atajos de teclado.
Atajos de teclado
Mac | Win | Descripción |
---|---|---|
Apple+Alt+M | Ctrl+Alt+M | Expandir/Contraer pistas en ventana de mezcla. |
Apple+O | Ctrl+O | Abrir sesión de Pro Tools. |
Apple+Shift+O | Ctrl+Shift+O | Abrir la última sesión sobre la que se trabajó. |
Apple+Shift+N | Ctrl+Shift+N | Apertura diálogo de nuevas pistas. |
Flecha abajo/arriba | Flecha abajo/arriba | Disminuir/aumentar número de pistas del tipo seleccionado. |
Apple+Shift+Flecha abajo/arriba | Ctrl+Shift+Flecha abajo/arriba | Aumentar /disminuir el número de líneas de diálogo de nuevas pistas (cruz de la derecha) . |
Apple+Flecha abajo/arriba | Ctrl+Flecha abajo/arriba | Cambiar el tipo (Aux, Audio, etc.) de pista a crear. |
Apple+Flecha izquierda/derecha | Ctrl+Flecha izquierda/derecha | Cambiar entre mono y estéreo la pista a crear. |
Apple+Flecha abajo/arriba | Ctrl+Flecha abajo/arriba | Con la ventana de cambiar nombre de pista abierta, pasar de una pista a otra. |
Alt | Alt | Aplicar algo a todas las pistas visibles. |
Alt+Shift | Alt+Shift | Aplicar algo a todas las pistas seleccionadas. |
Apple | Ctrl | Asignar I/O/Buses consecutivos. |
Alt+Shift+I | Alt+Shift+I | Importar datos de otra sesión. |
Apple+Espacio / 3 | Ctrl+Espacio / 3 | Grabar. |
Apple+G | Ctrl+G | Nuevo grupo de pistas. |
Apple+Shift+3 | Ctrl+Shift+3 | Consolidar regiones. |
Apple+Shift+U | Ctrl+Shift+U | Seleccionar regiones no usadas (todas). |
Apple+Shift+B | Ctrl+Shift+B | Eliminar regiones. |
Apple+Shift+I | Ctrl+Shift+I | Importar audio a la sesión. |
Equivalencia teclas Mac/Win
Mac | Win |
---|---|
Apple o Command | Ctrl |
Alt ú Option | Alt |
Ctrl | Windows o Inicio |
Shift | Shift |