Acelera con Pro Tools (Parte II)
La guía Acelera con Pro Tools ofrece una extensa colección de técnicas y trucos para agilizar el trabajo en esta DAW.
Continuamos en esta segunda parte con otras formas de exportar, missing files, relinking, visual editing, nudge, batch fades, snapping y puntos de sincronización.
Todo, con sus correspondientes atajos de teclado (para Mac y para Windows).
En la primera entrega de la guía Acelera con Pro Tools se habló sobre nomenclaturas para las pistas de audio, uso de plantillas e Import Session Data, modificadores en la asignación de plugins y entradas/salidas (enrutamiento en grupo y secuencial), gestión de playlists mediante grupos de edición y mezcla, comping, importar/exportar sesiones y audio... todo acompañado de los atajos de teclado que permiten llevar a cabo estas tareas de forma rápida y eficiente.
Si aún no lo has hecho, antes de seguir con la segunda parte te recomiendo que leas la primera, le sacarás mayor partido a ambas.
Como en la ocasión anterior, todo lo expuesto es válido para Pro Tools HD, LE y M-Powered. De hecho, algunas técnicas también serán de utilidad en otras DAWs, por tratarse de prácticas generales.
Igualmente, para salvar espacio y facilitar la lectura, los atajos de teclado indicados a lo largo del texto corresponden a Mac, pero en el cuadro resumen se indican tanto los atajos para Mac como para Windows.
Más formas de exportar
Al final del anterior capítulo se vió cómo resolver la necesidad de trabajar sobre parte de la sesión en un equipo (por ejemplo editar), mientras se sigue empleando la sesión original para otras tareas en otro (por ejemplo seguir grabando).
Se comprobó que los archivos de sesión de Pro Tools son 'autónomos', y pueden ser copiados junto con los archivos de audio, para reconstruir la sesión manualmente en cualquier otro equipo. Esto es interesante tenerlo en cuenta, ya que puede ahorrar mucho tiempo a la hora de traspasar archivos de una máquina a otra.
Sin embargo, y como se adelantaba al final del texto, otra forma de exportar la sesión es mediante el comando 'Save Copy In', bajo el menú File. Esta opción abre un cuadro de diálogo en el que se pueden especificar, entre otras cosas, dónde hacer la copia o si se quieren copiar todos los archivos de audio.
En versiones anteriores a la 10 también se ofrece la opción de copiar o no los archivos Fade (desde Pro Tools 10 los fades se calculan online). Si se ha hecho un gran número de ediciones en la sesión -por ejemplo, se ha empleado Beat Detective-, es posible que haya un elevado número de fade files.
Puesto que se trata de archivos muy pequeños y en gran cantidad, a algunos equipos les cuesta copiarlos, y a veces se quedan colgados en el proceso (igual le ocurre a algunos programas de backup).
Si se selecciona la opción 'Don´t copy fade files', estos archivos no serán copiados junto con los demás ficheros, ahorrando una posible fuente de problemas.
Cuando se abra la sesión exportada en otro equipo, Pro Tools indicará que faltan algunos Fades, y ofrecerá la opción de calcularlos de nuevo (opción Regenerate missing files without searching). Puesto que los fades se construirán a partir de los archivos de audio que sí habrán sido copiados, en el ordenador de destino podrán ser creados de nuevo sin problemas.
Relinking
Y esto no lleva directamente a otra ventana de gran utilidad, pese a que la primera vez que aparece puede asustar un poco: 'Missing Files'. Esta ventana aparece cuando se abre una sesión, y Pro Tools no encuentra todos los archivos incluidos en ella. Missing Files informa del tipo y número de archivos extraviados, y nos pregunta qué hacer:
Si sólo se trata de fades, la opción mencionada anteriormente (Regenerate missing files without searching) permite crearlos de nuevo sin necesidad de buscar. Problema resuelto.
Sin embargo, también es posible que en algún momento falte algún archivo de audio/vídeo. En este caso, la primera opción que se ofrece -Skip All- permite continuar abriendo la sesión, ignorando los archivos que faltan: todos los clips de audio/vídeo extraviados pasarán a estar en modo Offline.
Esto quiere decir que se mostrará su duración y posición en la ventana de edición, pero no se podrá ver la forma de onda y tampoco serán reproducidos. Esta opción es útil cuando esos archivos no son necesarios para la tarea que se quiere llevar a cabo, ya que el resto de regiones Online se mostrarán/reproducirán sin problemas.
Aspecto de clips de audio Offline.
Pero también te encontrarás con situaciones en las que esos archivos SÍ son necesarios. Las dos opciones siguientes permiten buscar los archivos en el ordenador:
'Manually Find & Relink' sirve para especificar dónde se encuentran los archivos, o en qué carpetas se quiere buscar; con 'Automatically Find & Relink' se le indica a Pro Tools que haga una búsqueda por todos los discos duros disponibles.
Si se tiene una idea aproximada de dónde pueden estar los archivos, lo más rápido es seleccionar la opción manual, e indicar al programa en qué carpetas buscar. La búsqueda automática puede llevar bastante tiempo, en especial si se tienen varios discos duros de gran capacidad.
En el caso de que se escoja la opción manual, la ventana Relink se abre automáticamente:
En esta ventana se realizará la búsqueda de ficheros, y en caso de ser encontrados, se le indicará al programa qué hacer con ellos.
El primer paso es seleccionar dónde buscar los archivos. En el ejemplo de la figura 1 se ha seleccionado todo el volumen 'HD Backup', pero se podrían haber seleccionado sólo determinadas carpetas.
A continuación, en la sección 'Select Files to Relink' se deben seleccionar todos los archivos para los que se quiere hacer la búsqueda. Después, se presiona 'Find Links' (en la parte superior de la ventana Relink), Pro Tools preguntará qué criterios emplear para la búsqueda. Generalmente, la opción por defecto proporciona buenos resultados:
Una vez se ha pulsado Ok, se sabe que Pro Tools está realizando la búsqueda porque donde antes ponía 'Find Links' ahora pone 'Stop'.
Si los archivos de audio son encontrados, a la izquierda de cada uno de ellos se mostrará un símbolo dorado, similar a dos anillos (Figura 3). Para cambiar la antigua ruta por la nueva se debe presionar 'Commit Links'. Con ello se le dirá al programa que ésa es la nueva ubicación de los archivos, y estos pasarán a modo Online.
Fig. 3: Archivos con nuevos vínculos
Otra ventana útil en estos casos es la ventana Project (Alt+O), donde no sólo aparece la ubicación de todos los archivos de la sesión, también se indica un resumen detallado de cada uno de ellos, que incluye tamaño, fecha de creación y modificación, frecuencia de muestreo, profundidad de bits, formato, número de canales, Original timestamp...
De hecho, como no soy partidario de tener ficheros de audio en varias carpetas, en el caso de Relink anterior, tras pulsar Commit Links el siguiente paso sería abrir la ventana Proyect, y localizar los ficheros que no están en la carpeta Audio Files de la sesión. Esto es fácil haciendo clic sobre la cabecera de la columna 'Path', para ordenar los ficheros por su ubicación.
Una vez localizados, selecciónalos, y haz clic con el botón derecho del ratón sobre ellos. La opción 'Copy and Relink' te permite realizar una copia de los archivos en la carpeta Audio Files de la sesión, y le indica a Pro Tools que use estos ficheros y no los otros.
Cuando trabajas en muchos proyectos simultáneos con varios estudios, Copy and Relink puede ahorrar muchos quebraderos de cabeza
De forma parecida, cuando se termina un proyecto y se quiere archivar la sesión en un disco duro o en DVDs, conviene confirmar que todos los archivos incluidos en la sesión se encuentran en la carpeta Audio Files adecuada. A veces se cambia la carpeta de grabación inadvertidamente, y se podría estar guardando una sesión a la que le faltan archivos que se encuentran en otra ubicación.
Edición
A menudo, pese a que se cuente con buenos músicos, y tras haber hecho un comping con las mejores partes de varias tomas, es posible que haya que ajustar pequeñas desviaciones en la interpretación de un músico.
A esta edición que ajusta todas las pistas antes de mezclar se le denomina 'pocketing' y es una de las tareas a las que se ha hecho alusión cuando se hablaba de exportar sesiones para trabajar de manera simultánea en varios equipos.
Hay muchas formas de llevar a cabo esta edición, y cada persona acaba adoptando sus propias técnicas y preferencias. Sin embargo, una práctica bastante extendida es el 'visual editing', o lo que es lo mismo, editar no sólo escuchando (indispensable), si no también observando la posición de las formas de onda en la pantalla.
Pongamos por ejemplo que ya se tienen editadas las pistas de batería, y ahora se quiere ajustar la pista del bajo. En este caso, se escogen las pistas más representativas de la batería, y se colocan alrededor de la pista de bajo.
En la figura 4 se ha colocado el bombo y la caja rodeando la pista de bajo, y bajo ellas la del timbal uno. En la imagen, el grado de zoom se corresponde con el preset 4 de Pro Tools (tecla '4' en el teclado normal, la que también es el símbolo del dólar).
Se puede comprobar visualmente lo que ya se había detectado mediante escucha: respecto a los golpes de la batería, el bajo está algo adelantado y atrasado en algunos puntos.
Una vez se han dispuesto de esta forma las pistas, es útil crear un marcador (tecla Intro del teclado numérico), que nos permita recordar la disposición y tamaño de ellas, así como el grado de zoom, para recobrar rápidamente esta configuración más adelante si fuera necesario.
Insertar Marcador. Selecciona Zoom Settings y las dos opciones Track.
Para editar la línea de bajo, los distintos golpes son aislados entre sí mediante el comando separar región (Apple+E), y a continuación se alinean visualmente con los golpes de la batería, usando las teclas minus/plus (símbolo '+' y '-' del teclado numérico).
Estas teclas +/- permiten realizar el comando 'Nudge', que para esta tarea de edición es conveniente colocar en 'Mins:Secs', con un valor de entre 5 y 15 milisegundos.
Coloca Nudge en Min:Secs y escoge un valor de 10ms
En la siguiente imagen (Figura 5) se aprecia cómo el primer golpe de bajo ha sido desplazado a la derecha 20 milisegundos, seleccionando la región y presionando dos veces seguidas '+' (el valor del Nudge es de 10ms), para ajustarlo al golpe del bombo. Nota: para escoger valores de Nudge distintos a los del desplegable, haz clic en el propio valor marcado en números verdes.
Fig 5. Se ha retrasado un poco el primer golpe de bajo
En la figura 6 se puede ver el resultado final de la edición. Por supuesto, el juicio final para determinar que la edición es correcta se hará mediante la escucha del pasaje, pero la posibilidad de hacer una primera edición visualmente agiliza muchísimo el trabajo.
Fig. 6: resultado de la edición
Cuando se edita de esta forma, es conveniente emplear siempre el mismo grado de zoom (hay cinco presets, teclas del 1 al 5) y cantidad de Nudge, ya que con el tiempo se acaba sabiendo de manera intuitiva cuántas veces hay que pulsar +/- para cubrir la distancia a editar.
En el ejemplo se ha ajustado el bajo con la batería, pero igualmente se podría ajustar algún golpe de guitarra, guitarras entre sí, la voz, etc. Sólo hay que colocar las pistas con las subdivisiones más importantes junto a la pista a editar, y seguir el método descrito anteriormente.
Fades
Si se vuelve a la Figura 6, se puede apreciar que todas las ediciones han sido cubiertas con un crossfade para evitar clicks. Una forma rápida de crear estos crossfades es mediante la 'Smart Tool' (F6+F7 ó F7+F8).
Esta herramienta inteligente permite disponer a la vez de las herramientas Trim (F6), Selector (F7) y Grabber (F8). En función de dónde se coloque el cursor, éste permite ajustar la región (cuando se coloca en los extremos izquierdo o derecho), seleccionar parte de la región (cuando se coloca en la mitad superior de la región) o agarrar y mover la región (cuando se coloca en la mitad inferior).
Además, cuando el cursor es colocado en la esquina superior izquierda o derecha, la herramienta permite hacer un fade in/out (respectivamente), y si se coloca entre dos regiones (en la parte inferior), el símbolo para crear el mencionado crossfade aparece.
Por tanto, una forma de crear los fades manualmente sería mediante la herramienta Smart Tool. Si se quisieran crear todos a la vez, una opción sería seleccionar todas las regiones donde se quiere crear fades, y abrir la ventana de Batch Fades (con las regiones seleccionadas, Apple+F).
En ella se podrá especificar la duración de los fades, así como muchas otras opciones como la forma de entrada y salida, el tipo de fade, si se quieren ajustar los ya existentes...
Si se va a mezclar una sesión con muchas ediciones, una práctica recomendable es seleccionar todas las regiones de la sesión (el grupo de edición 'All' es útil para esto) y aplicar un batch fade a todas ellas. Deseleccionando la opción 'Adjust existing files', sólo se crearán nuevos fades donde no los hubiera, respetando los ya existentes. De esta manera se pueden evitar algunos clicks que hubieran pasado desapercibidos.
Para este tipo de fades, una duración de entre 5 y 15 milisegundos suele funcionar bien, aunque nunca se puede generalizar. Hay que tener en cuenta que los fades de muy corta duración pueden ser más audibles que otros de larga duración, pero también hay que tener cuidado, ya que fades muy largos pueden avanzar más de lo necesario en la forma de onda y cubrir transitorios.
Cuando se trata de unir dos regiones y un fade no acaba de funcionar bien, cambiar el tipo a veces brinda buenos resultados: 'Equal Power' ó 'Equal Gain'. En teoría, el primero es útil para fades entre regiones con distinto contenido, y el segundo se indica para fades entre regiones de un mismo instrumento.
De forma parecida, en ocasiones parece que lo adecuado es un fade muy corto, y al final un fade muy largo resuelve la situación (o viceversa). Como con todo en audio, hay que probar, y 'si suena bien, está bien'.
Snapping to
Continuando con los atajos de edición, las teclas Ctrl, Apple, Alt y Shift vuelven a hacer su aparición, ya que cuando se quiere mover una región a puntos específicos de la línea de tiempo, estos modificadores cobran una importancia vital.
En la Figura 7, supongamos que se quiere mover el primer golpe del quinto (pista inferior) para que coincida con el primer golpe del bombo (pista superior).
Fig. 7: pistas de bombo (arriba) y percusión (abajo)
Con la opción 'Tab to transients' activada (parte superior izquierda de la pantalla de edición), se coloca el cursor a la izquierda del primer golpe del quinto (dejando un poco de espacio), y se presiona la tecla Tab (tabulador). Esto lleva el cursor al transitorio del primer golpe del instrumento (Figura 8).
Fig. 8: región separada en el primer transitorio
Nota: cuando se usa la función Tab to transients, si no se deja suficiente espacio entre el lugar donde está el cursor y el siguiente transitorio, puede ocurrir que el cursor no detecte el transitorio. Si se pulsa entonces Alt+Tab, la función se desplaza hacia atrás en el tiempo (hacia la izquierda), y puede detectar transitorios que hacia adelante no había detectado.
A continuación, se corta (separa) la región (Apple+E), y posteriormente se sitúa el cursor en el primer golpe de bombo (de nuevo, se coloca el cursor a la izquierda del primer golpe de bombo, y se pulsa Tab: Figura 9).
Fig. 9: cursor colocado en el golpe de bombo
Cuando el cursor está en el punto deseado, sólo hay que hacer Ctrl+Click sobre la región separada del quinto, para que el principio de la región se alinee con el punto donde está situado el cursor (Figura 10).
Fig. 10: primer golpe de percusión alineado con el bombo
Si en lugar del principio de la región, lo que se quiere es alinear el final de la región con el cursor, se procede de forma parecida, pero en este caso se debe hacer Ctr+Apple+Click sobre la región a mover.
Y en el caso de que lo que se quiera alinear es un punto intermedio de la región, se puede emplear un Sync Point. Si se vuelve a la Figura 7, supongamos que lo que se quiere es alinear el segundo golpe del quinto con el primer golpe del bombo.
Por supuesto, una forma sería separar la región del quinto en el segundo golpe, alinear esta región con el bombo, y posteriormente arrastrar con la herramienta Trim la región hacia la izquierda.
Sin embargo, una forma más rápida es establecer un punto de sincronismo en el segundo golpe. Para ello, sólo hay que ir con el tab al segundo golpe, y establecer el punto de sincronismo: Apple+; (Apple más punto y coma).
Fig. 11: punto de sincronización en el segundo golpe de percusión
Aparecerá entonces un pequeño triángulo verde en la región (Figura 11), y ahora solo habría que hacer Ctrl+Shift+Click sobre ella para llevar el punto de sincronismo al lugar donde se tiene situado el cursor (Figura 12).
Fig. 12: segundo golpe de percusión alineado con el bombo
En resumen, para mover el principio de la región se usa Ctrl, para mover el final de la región Ctrl+Apple, y para mover el punto de sincronismo, Ctrl+Shift.
Y si quedan dedos libres (que alguno hay), todavía se puede introducir una tecla más: Alt. Este modificador permite crear una copia de la región. Es decir, si se arrastra una región con el grabber mientras se pulsa Alt, se crea una copia de la región.
Así, haciendo Ctrl+Alt+Click sobre la región, con un único click se crea una copia de la región, con su parte inicial sincronizada con el punto donde esté el cursor (la región original permanece intacta, en el mismo sitio donde estuviera).
Ctrl+Alt+Apple+Click sincronizaría por el final una nueva copia de la región, y Ctrl+Alt+Shift+Click haría lo mismo, pero con el punto de sincronismo.
Como se puede ver, estos modificadores pueden agilizar mucho la edición en Pro Tools.
Para concluir
Hasta aquí una nueva colección de atajos de teclado y técnicas, en la tercera entrega se continuará con la edición, y se tocarán los temas de automatización, region groups, loops, cambios de vistas, importar mezclas completas, copiar mezclas de monitores, master faders...
Atajos de Teclado
Mac | Win | Descripción |
---|---|---|
Alt+O | Alt+O | Ventana Project |
1, 2, 3, 4 y 5 | 1, 2, 3, 4 y 5 | Zoom Presets |
Intro (tec. num.) | Intro (tec. num.) | Insertar marcador |
+/- (tec. num.) | +/- (tec. num.) | Comando Nudge |
F6 | F6 | Trim Tool |
F7 | F7 | Selector Tool |
F8 | F8 | Grabb Tool |
F6+F7 ó F7+F8 | F6+F7 ó F7+F8 | Smart Tool |
Apple+F | Ctrl+F | Batch Fades |
Tab | Tab | Tab to transients |
Ctrl+Click | Win Click | Mover principio de la región al cursor |
Ctrl+Apple+Click | Win+Ctrl+Click | Mover final de la región al cursor |
Ctrl+; | Win+; | Establecer punto de sincronismo |
Ctrl+Shift+Click | Win+Shift+Click | Mover punto de sincronismo al cursor |
Alt+Drag | Alt+Drag | Copiar región al arrastrar/hacer click |
Ctrl+Alt+Click | Win+Alt+Click | Crear copia de la región y sincronizar su principio. |
Ctrl+Alt+Apple+Click | Win+Alt+Ctrl+Click | Crear copia de la región y sincronizar su final. |
Ctrl+Alt+Shift+Click | Win+Alt+Shift+Click | Crear copia de la región y sincronizar su Sync point. |