Acelera con Pro Tools (Parte III)
La guía Acelera con Pro Tools ofrece una extensa colección de técnicas y trucos para agilizar el trabajo en esta DAW.
En la tercera parte se presentan técnicas de edición, Beat Detective, Region Groups, Loops, zoom, marcadores, automatización y otras técnicas.
Todo, con sus correspondientes atajos de teclado (para Mac y para Windows).
Con este artículo se cierra la serie dedicada a profundizar en muchas de las funcionalidades de Pro Tools que permiten optimizar el trabajo con esta DAW.
En la primera y segunda entrega se han cubierto aspectos como la gestión de nomenclaturas y playlists, creación de pistas y plantillas, exportado de sesiones y archivos, modificadores, comping, relinking y gestión de archivos, visual editing y snapping... todo ello acompañado de los correspondientes atajos de teclado, que permiten llevar a cabo estas tareas de manera eficiente.
En esta tercera entrega se añaden nuevos métodos para edición, y se comentan distintos atajos para automatización, navegación y mezcla.
Una vez más, todo es válido para las últimas versiones de Pro Tools hasta la 7.4 (salvo que se indique lo contrario), y para preservar espacio, a lo largo del texto se indican únicamente los atajos para Mac. En el cuadro resumen del final se muestran todos los atajos, para mac y Windows.
Edición
En el anterior artículo se mencionaba cómo llevar a cabo el pocketing, un procedimiento que consiste en editar las pistas antes de mezclar, para corregir pequeños fallos de ejecución en los distintos instrumentos.
Se explicaba cómo llevar a cabo esta edición mediante el visual editing, lo cual, entre otras cosas, hace uso de la función nudge (teclas + y - del teclado numérico) para mover las regiones adelante y atrás en el tiempo.
Cuando se ha estado un tiempo moviendo regiones de un lado a otro, en ocasiones resulta útil devolver la región a su lugar original, para comprobar cómo estaba todo al principio y evaluar el trabajo que se ha estado haciendo.
Esto puede realizarse con el modo de edición Spot (F3). Este modo se emplea habitualmente en postproducción, y permite mover las regiones indicando numéricamente el lugar donde se quieren colocar.
En la figura 1 se muestra el cuadro de diálogo que aparece cuando se mueve una región en el modo Spot. Se puede comprobar que la región se encuentra en el punto 14|1|341 (Start), pero originalmente estaba en el 15|1|640 (Original Time Stamp). Para devolver la región a su lugar incial, basta con pulsar el triángulo negro situado junto al valor 'Original Time Stamp', y hacer click en OK.
Fig. 1: Spot Mode y Original Time Stamp
De esta forma, pese a que se haya movido la región muchas veces, siempre es posible 'deshacer' toda la edición y volver al punto inicial.
Otra herramienta muy útil a la hora de editar es el conocido Beat Detective, el cual permite detectar transitorios en una región de audio, y colocarlos automáticamente en el grid.
Una explicación completa del uso de esta herramienta daría para escribir un artículo completo, especialmente en lo que a edición de baterías se refiere. No es ése el objetivo de este texto, pero sí se quiere ofrecer una breve guía de cómo emplear Beat Detective para hacer pequeñas ediciones de forma rápida.
Supongamos que se quiere editar la región de percusión de la imagen 1. Pese a que la interpretación tiene un buen groove general, algunos golpes están adelantados en el tiempo, y otros atrasados.
La ventana Beat Detective está disponible bajo el menú 'Event', o también mediante el atajo de teclado Apple+8.
Una vez se ha abierto esta ventana, hay que pulsar sobre la opción 'Clip Separation' (o 'Region Separation', según la versión de PT), seleccionar la parte de la región que se quiere editar, y pulsar 'Capture Selection'.
A continuación, se escoge el tipo de análisis: 'Low emphasis' para instrumentos con contenido mayoritariamente en frecuencias graves, 'High Emphasis' para instrumentos agudos, y 'Enhanced Resolution' para realizar un análisis más detallado (éste último está sólo disponible a partir de PT9). Pulsa sobre 'Analyze'.
Si la sensibilidad está a cero, no aparecerá ningún marcador. Hay que mover el deslizador horizontal para ir mostrando los transitorios detectados, ajusta la duración de las notas en caso de que no puedas seleccionar algunos golpes, o te sobren marcadores. En el momento en que todos los transitorios estén marcados con una barra vertical (en la Fig.2, esto se logró con la sensibilidad al 19%), pulsa 'Separate'.
En este punto, la región habrá sido cortada, separando cada golpe en una región distinta:
Fig. 2: ventana de Beat Detective y región separada
A continuación, pasa a la pestaña 'Clip Conform' (o 'Region Conform') y pulsa sobre 'Conform' para alinear las distintas regiones con la rejilla. Si no se ha seleccionado correctamente la subdivisión (corcheas, semicorcheas, etc.) del audio o del grid, es posible que las regiones no se coloquen bien. En este caso, sólo hay que volver al punto anterior y seleccionar la subdivisión adecuada.
Una vez se han alineado correctamente los distintos golpes (Fig. 3), probablemente habrán quedado algunas regiones sobre otras, y en algunos lugares habrá espacios en blanco.
Fig. 3: Resultado de aplicar Region Conform
Para arreglar esto se pasa a la última pestaña -Edit Smoothing-, y tras seleccionar la opción 'Fill and crossfade' y especificar la longitud deseada para el crossfade, se pulsa sobre 'Smooth'. Esto permite "rellenar" los huecos existentes entre las distintas regiones y colocar un crossfade entre ellas (Fig. 4).
Por supuesto, Beat Detective es mucho más potente que lo mostrado en este ejemplo, queda pendiente para otro artículo realizar un tutorial pormenorizado de la herramienta.
De hecho, para llevar a cabo esta pequeña edición también se podría haber empleado el comando 'Separate Region at Transients', que realiza una tarea similar al comando 'Separate Region' de Beat detective, pero sin las opciones de subdivisión, tipo de análisis, resolución, collection mode, etc.
A veces esta opción es más rápida que Beat Detective, para usarla sólo hay que seleccionar el clip y escoger la opción 'Separate at transients' (Menú Edit -> Separate). Una vez separadas las regiones, puedes alinearlas con el grid usando el comando 'Quantize To Grid' (Apple+0 o menú Region -> Quantize to Grid). Eso sí, para arreglar los "huecos" seguramente querrás usar la opción 'Edit Smoothing' de Beat Detective.
Esta segunda forma ofrece muchas menos opciones, pero tiene la ventaja de ser muy rápida, lo cual es muy útil cuando se quiere probar cómo puede funcionar una edición, sin necesidad del trabajo que puede llegar a requerir el uso de BD.
Region Groups
Si ahora se quisieran copiar estas regiones a otro lugar, una forma cómoda sería hacer primero con ellas un 'Region Group'. Para ello, se seleccionan las regiones y se pulsa Apple+Alt+G, lo cual crea una nueva región 'virtual' con todas ellas (Fig. 5).
Y es virtual porque en realidad no se ha creado una nueva región de audio, como hubiera ocurrido si se hubieran consolidado las regiones (Alt+Shift+3). Los grupos de regiones pueden deshacerse (Apple+Alt+U), y las regiones subyacentes vuelven a aparecer.
Cuando se quiere copiar muchas regiones a la vez, los grupos de regiones resultan muy útiles, ya que se pueden hacer grupos que contengan a su vez otros grupos, e incluso se pueden agrupar regiones contenidas a lo largo de distintas pistas.
Además, a los grupos se les puede asignar un nombre, y otra ventaja adicional es que 'camuflan' las regiones subyacentes mostrando una única forma de onda, algo que resulta cómodo visualmente cuando se han hecho muchas ediciones automáticas tipo Beat Detective.
Loops
Una vez se ha editado la región de percusión y se ha creado un grupo, muy probablemente se quiera copiar y pegar éste a lo largo de la sesión, para hacer un loop con él.
Para ello, primero hay que ajustar la duración del grupo para que tenga una medida exacta, (en el ejemplo de la figura 6, un compás), y también se podría colocar un fade in y un fade out para evitar clicks. Como se puede comprobar, sobre estos grupos se puede actuar con las herramientas habituales Trim, Fade, etc.
A continuación, sólo habría que copiar y pegar el grupo las veces que hiciera falta, o emplear la función Repeat (Alt+R), que realiza esto de manera automática un determinado número de veces.
Sin embargo, una forma más cómoda sería emplear la herramienta Clip Looping (Apple+Alt+L), que permite especificar la duración del loop en repeticiones, compases o hasta que encuentre otra región o finalice la sesión, y además ofrece la opción de crear un crossfade automáticamente entre las repeticiones (Fig. 7).
Una vez se ha creado un Clip Loop (Fig. 8), éste pasa a ser una nueva región (no un conjunto de muchas regiones, como con la función repeat), por lo que puede ser fácilmente transportada a otro punto de la sesión, o su duración puede ser ajustada a posteriori con la herramienta Trim.
Fig. 8: Aspecto de un Clip Loop.
Navegación
Y precisamente hablando de desplazarse por la sesión, uno de los puntos donde habitualmente más tiempo se pierde es moviendo el ratón de un lado a otro para hacer clic sobre un modo de edición, cambiar el zoom (vertical u horizontal), hacer scroll por la página, dirigirse a un punto concreto en el tiempo, etc.
Los modos de edición están disponibles en las cuatro primeras teclas de función (F1, F2, F3 y F4), el zoom en la F5, y las herramientas de edición en las teclas que van desde F6 hasta F10.
Para acceder a la 'Smart Tool' (más info en primer artículo de esta serie) se pulsa indistintamente F6+F7 o F7+F8, y los zoom presets se encuentran en las teclas del 1 al 5.
Si se quiere modificar estos presets, basta con poner la pantalla en el grado de zoom que se desee, y hacer Apple+Click sobre uno de los números que aparecen bajo las teclas de navegación (ver figura 9).
Fig. 9: zoom presets, tab to transients y keyboard focus.
Un atajo ampliamente conocido son las teclas para el zoom horizontal (In = T, Out = R), pero quizá no está tan extendido el atajo para modificar el tamaño vertical de las pistas: Ctrl+Flecha arriba/abajo para aumentar/disminuir el tamaño de las pistas donde está el cursor.
De forma parecida, Apple+Ctrl+Flecha arriba (o abajo), permite seleccionar el tamaño 'Fit to window' para las pistas donde está el cursor, y 'Apple+Alt+Ctrl+Flecha' permite ajustar en vertical todas las pistas de la sesión. El centrado en horizontal se realiza mediante Alt+A.
Con las teclas Page Up/Down se consigue el scroll vertical por la pantalla, y si se añade Alt, el desplazamiento se hace en horizontal.
Los marcadores son también una herramienta muy útil para navegar por la sesión. Para crear un marcador se pulsa la tecla Intro del teclado numérico, y en él se podrá guardar información sobre un punto en la línea de tiempo, una selección, los grados de zoom de las pistas, el tamaño y las pistas mostradas, etc.
Como se puede ver en la figura 10, a cada marcador se le puede asignar un número. Esto es muy útil, porque desde cualquier punto de la sesión se puede llamar a un marcador pulsando '.+número de marcador+.' (es decir, 'tecla punto del teclado numérico'+'número del marcador'+'tecla punto del teclado numérico').
Mucha gente considera útil realizar una centrado vertical y horizontal para tener una visión de la sesión al completo, y almacenar esta información en el marcador número uno. De esta forma, con pulsar '.1.' se realiza un "zoom out" que da una visión global del estado de la sesión.
Los marcadores también pueden ser invocados desde la ventana de marcadores (Apple+5 del teclado numérico) y, de forma parecida, la 'Transport Window' está bajo las teclas Apple+1, y la ventana de automatización se abre con Apple+4 (los demás números llaman a otras ventanas).
En cuanto a las 'Window Configurations', esta funcionalidad permite acomodar las ventanas y su tamaño de distintas formas, y almacenarlas en una configuración.
De forma parecida a con los marcadores, suele ser útil crear varias configuraciones habituales y guardarlas, como por ejemplo una para editar y otra general.
En la primera se deja la ventana de edición libre de todo tipo de barra horizontal (Min:Secs, Tempo, Key, etc), y en vertical sólo se muestra la información del nombre de la pista (se elimina la información de I/O, plugins, envíos, etc). De esta forma se gana el mayor espacio posible para editar, y se almacena por ejemplo en la configuración '1'.
En la configuración '2' se guarda la ventana de edición con toda la información que se había quitado antes, y para pasar de una a otra es tan fácil como pulsar en el teclado numérico '.1*' ó '.2*'.
Además, cada configuración de ventana puede ser asignada a un marcador distinto, por lo que las posibilidades son enormes, ya que en un único marcador se puede almacenar la información de zoom, tamaño de pistas, etc y asignarle la configuración de las propias ventanas.
Nota: todos los atajos de teclado indicados son válidos con la función 'Keyboard Focus activada'. Se trata de un pequeño botón 'A...Z', su ubicación depende de tu versión de Pro Tools, consulta el manual.
Automatización y mezcla
Probablemente ya sepas que para activar la automatización de un plugin hay que abrir la pestaña 'Auto' situada en la parte superior del plugin, y seleccionar qué parámetros se quieren activar.
Parámetros de automatización de un plugin
A esta ventana también se puede acceder haciendo Apple+Alt+Ctrl+Click sobre el selector de vista de la pista (donde pone waveform, volume, pan, etc.), y para cambiar a la vista de automatización de un determinado elemento, sólo hay que hacer Apple+Ctrl+Click sobre él.
Es decir, con Apple+Ctrl pulsado, si se hace click sobre el fader, en la ventana de edición se cambia a la automatización de volumen; si es sobre el nombre de la pista, se va a la vista waveform, sobre el 'panpot' abre el panorama, sobre un parámetro de un plugin abre ese parámetro, etc. Una vez se adquiere el hábito, este atajo de teclado permite ir mucho más deprisa.
Cuando se va a escribir la automatización, es interesante saber que con la Smart Tool seleccionada, Apple+Click permite establecer un punto, Alt+Click borrarlo, y Ctrl cambia momentáneamente a la herramienta de lápiz.
De forma parecida, estando en modo Grid, pulsar Apple permite pasar momentáneamente a modo Slip, y editar así de forma libre, sin tener que cambiar de modo (ajustar un fade, colocar el cursor, mover una región).
Otras técnicas
Siguiendo con los modificadores, si se quiere ajustar de forma precisa un parámetro, basta con pulsar Apple para entrar en 'Fine tune' mientras se mueve el fader, panorama, etc. correspondiente.
Cuando se tiene una selección hecha sobre una pista, se puede trasladar la selección a las pistas adyacentes mediante Ctrl+P/Ñ, para ir respectivamente arriba y abajo.
En cuanto al 'Paste Special', permite copiar y pegar un tipo de automatización sobre otro tipo. Por ejemplo, si se quiere aplicar la automatización de volumen sobre la de panorama, sólo hay que hacer Apple+C sobre la primera y Apple+Ctrl+V sobre la segunda.
Una vez se tiene lista toda la mezcla, llega el momento de hacer un 'Bounce to Disk' (Apple+Alt+B). Sin embargo, últimamente está aumentando el número de personas que prefieren grabar directamente al disco en lugar de hacer un bounce.
Para ello, basta con asignar todas las salidas de los canales principales a un único bus, y recoger posteriormente a la entrada de una pista de audio ese bus. En lugar de hacer bounce, se arma la pista 'maestra' y se graba en ella la señal procedente de todas las demás.
A continuación, para exportar la región puedes emplear el comando 'Export Region as Files' (Apple+Shift+K), donde se podrá seleccionar el tipo de archivo, frecuencia de muestreo, profundidad de bits (el dither de pro Tools se aplica automáticamente si es necesario).
Este método presenta la ventaja de que se puede actuar sobre los faders o controles mientras se está realizando el volcado (con Bounce to Disk no es posible), y además se puede interrumpir el proceso en cualquier momento y seguir a partir de ese punto; posteriormente sólo hay que consolidar las regiones antes de exportarlas.
Y para terminar, a continuación se indican un par de comandos muy útiles, estos sólo disponibles en HD:
Con el comando 'Copy to send' se puede copiar cualquier tipo de automatización de una pista a los envíos de esa pista. De esta forma, una vez se tienen ajustados los niveles de los faders principales, copiar esa mezcla a los envíos de cascos es tan sencillo como presionar Apple+Alt+H, e indicar que se quiere copiar la información de volume al envío que se esté usando.
De forma similar se pueden importar mezclas completas de una sesión a otra. Abriendo la ventana de diálogo 'Import Session Data' (Alt+Shift+I), se pulsa sobre 'Match Tracks' para que Pro Tools asigne (por nombre) las pistas de origen a las pistas destino, y posteriormente se indica que sólo se quiere importar la información de niveles y plugins.
Hasta aquí la guía Acelera con Pro Tools, espero que te haya resultado interesante. Apúntate a la newsletter si quieres que te avise cuando publique nuevos artículos, y si te ha gustado éste, puedes ayudar a difundirlo compartiéndolo en tus redes sociales.
Atajos de Teclado
Mac | Win | Descripción |
---|---|---|
F1 | F1 | Shuffle Mode |
F2 | F2 | Slip Mode |
F3 | F3 | Spot Mode |
F4 | F4 | Grid Mode |
Apple+8 | Ctrl+8 | Beat Detective |
Apple+0 | Ctrl+0 | Cuantizar regiones |
Apple+Alt+G | Ctrl+Alt+G | Agrupar Regiones |
Alt+Shift+3 | Alt+Shift+3 | Consolidar Regiones |
Apple+Alt+U | Ctrl+Alt+U | Desagrupar Regiones |
Alt+R | Alt+R | Repeat |
Apple+Alt+L | Ctrl+Alt+L | Region Loop |
F5 | F5 | Zoom |
F6->F10 | F6->F10 | Trim, Selector, Grabbber, Scrubber y Pencil |
F6+F7 o F7+F8 | F6+F7 o F7+F8 | Smart Tool |
1, 2, 3, 4 y 5 | 1, 2, 3, 4 y 5 | Zoom presets |
Apple+Click en preset | Ctrl+Click en preset | Establecer nuevo preset |
T y R | T y R | Horizontal Zoom In y Out |
Ctrl+Flecha arriba/abajo | Win+Flecha arriba/abajo | Tamaño de las pistas |
Apple+Ctrl+Flecha | Ctrl+Win+Flecha | Fit to window |
Alt+A | Alt+A | Zoom out horizontal |
.1. en el teclado numérico | .1. en el teclado numérico | Llamada al marcador número 1 |
.1* en el teclado numérico | .1* en el teclado numérico | Llamada a la configuración de ventanas número 1 |
Apple+1 | Ctrl+1 | Transport |
Apple+4 | Ctrl+4 | Automatización |
Apple+5 | Ctrl+5 | Marcadores |
Apple+Alt+Ctrl+Click sobre el selector de vista | Ctrl+Alt+Win+Click sobre el selector de vista | Abre ventana de automatización de plugins |
Apple+Ctrl+Click en distintos elementos | Ctrl+Win+Click en distintos elementos | Cambia la pista a la vista de volume, waveform, pan, etc. |
Smart+Apple | Smart+Ctrl | Dibujar un punto |
Smart+Alt | Smart+Alt | Borrar un punto |
Smart+Ctrl | Smart+Win | Pasar a la herramienta lápiz |
Apple+Grab o Edit | Ctrl+Grab o Edit | Salir temporalmente del modo Grid, ó Fine Tune de parámetros |
Apple+P/Ñ | Ctrl+P/Ñ | Trasladar selección arriba y abajo |
Apple+Ctrl+V | Ctrl+Win+V | Paste Special |
Apple+Alt+B | Ctrl+Alt+B | Bounce to disk |
Apple+Shift+K | Ctrl+Shift+K | Exportar regiones |
Apple+Alt+H | Ctrl+Alt+H | Copy to send (Sólo HD) |